Controlar el consumo energético en una comunidad de propietarios no solo es una cuestión de ahorro: también es una obligación legal y una oportunidad para mejorar el confort de todos los vecinos. Sin embargo, muchas comunidades se encuentran con el mismo problema: no saben por dónde empezar o temen que el proceso sea complejo y costoso.
La buena noticia es que, gracias a las soluciones de monitorización con lectura remota, hoy es posible implantar un sistema de control energético de forma sencilla, precisa y con mínimas molestias para los residentes.

Por qué es importante elegir bien el sistema de monitorización

El modelo elegido para monitorizar los consumos de una comunidad de propietarios es una decisión clave. A menudo, no se le dedica el tiempo y los recursos necesarios, lo que puede derivar en sistemas poco eficientes o que no cumplen la normativa.
Desde la entrada en vigor del Real Decreto 736/2020, la instalación de equipos de medida (contadores y repartidores de costes) debe incluir lectura remota. Esto significa que ya no es necesario acceder físicamente a cada contador para obtener los datos, lo que ahorra tiempo, reduce molestias y permite una gestión mucho más ágil.

Lectura remota: la clave de una monitorización eficiente

En Gestio Home, recomendamos siempre la instalación de equipos fijos de lectura que recojan los datos al menos una vez al día. Esto permite:

  • Detectar fallos y anomalías de consumo de forma temprana.
  • Identificar problemas de funcionamiento de contadores.
  • Ayuda a mejorar el confort térmico en las viviendas.
  • Reducir el gasto energético mediante una gestión proactiva.

Equipos duraderos y mínima intervención

La instalación de los equipos de lectura remota (concentradores y repetidores) la realizan empresas profesionales tras un estudio de radio. Este estudio garantiza que todos los dispositivos se comuniquen correctamente con la central de datos, incluso en comunidades grandes o con estructuras complejas.

La intervención en la comunidad es mínima: en la mayoría de los casos, los trabajos se completan en poco tiempo y con molestias prácticamente inexistentes para los vecinos. Además, estos equipos tienen una alta durabilidad, lo que significa que la inversión inicial se amortiza durante muchos años.

Un ejemplo real de implementación

En una comunidad de 40 viviendas con calefacción central, la instalación de un sistema de monitorización con lectura remota permitió:

  • Reducir el consumo energético un 18% en el primer año.
  • Detectar un fallo en una válvula termostática antes de que afectara al suministro.
  • Ahorrar más de 3.000 euros anuales en costes energéticos.

La inversión inicial se amortizó en menos de dos años y, desde entonces, la comunidad disfruta de un sistema estable, sin necesidad de visitas para leer contadores y con datos disponibles en tiempo real para cada vecino.

Ventajas de la monitorización centralizada

Una plataforma como Gestio Home permite visualizar en tiempo real los datos de calefacción, agua caliente sanitaria (ACS), agua fría, electricidad o climatización desde cualquier dispositivo con acceso a internet. Esto aporta beneficios como:

  • Transparencia: cada vecino puede conocer su consumo real en cualquier momento.
  • Cumplimiento normativo sin complicaciones.
  • Ahorro de tiempo para administradores y mantenedores.
  • Prevención de incidencias gracias a las alarmas configurables.

Un futuro sin lecturas manuales

Las visitas periódicas para leer contadores están destinadas a desaparecer. Con la lectura remota, los datos se reciben de forma automática, diaria y segura. Esto no solo agiliza la gestión, sino que también permite a las comunidades actuar antes de que los problemas se conviertan en costes elevados.

Cómo dar el paso hacia una comunidad más eficiente

Si tu comunidad todavía no dispone de un sistema de monitorización remota, el mejor momento para dar el paso es ahora. El proceso es rápido, la inversión es rentable y el retorno se refleja en menos consumo, más confort y una gestión más sencilla para todos.
En Gestio Home te ayudamos a implantar un sistema adaptado a tu comunidad, con tecnología de última generación, plataforma online fácil de usar y soporte técnico especializado.

Aclara tus dudas antes de empezar

¿Es obligatoria la lectura remota de contadores en comunidades?

Sí. Según el RD 736/2020, todos los sistemas de medición instalados desde el 7 de Agosto de 2020 deben permitir la lectura remota. Asimismo, todos los contadores de calefacción instalados que sean de lectura manual deben ser cambiados por otros de lectura remota antes del 1 de Enero de 2027

¿Qué se necesita para instalar un sistema de monitorización remota?

Se requiere un estudio previo de la instalación, la colocación de contadores y repartidores de costes con capacidad de transmisión, y equipos de concentración de datos.

¿Cuánto tiempo lleva la instalación?

Depende del tamaño de la comunidad, pero en la mayoría de los casos la instalación se realiza en pocos días y sin apenas molestias para los vecinos.

¿Es caro implantar este sistema?

La inversión inicial se compensa con el ahorro energético¡, la reducción de incidencias y la desaparición del coste de las lecturas manuales. En muchos casos, la amortización se produce en menos de dos años.

¿Qué suministros se pueden monitorizar?

Calefacción, refrigeración, agua caliente sanitaria, agua fría y electricidad, entre otros.